
25 Jun MATCH ENTRE CULTURA Y PERSONAS
Es momento de tener a las personas correctas en la organización. ¿A que me refiero con correctas? A que compartan costumbres, valores, suposiciones, creencias, formas de actuar, pensar y sentir. Que resuenen con la Cultura de la empresa.
El impacto de este “match” entre cultura empresarial y personas es muy amplio. Nos ayuda a disminuir la rotación y el ausentismo, mejorar el clima laboral, aumentar la productividad, potenciar las relaciones formales e informales y mejorar la comunicación, entre otros.
Ahora lo importante, ¿Cómo lo logramos? En primer lugar, realizando un correcto proceso de selección, en el cual el reclutador se enfoque en buscar esta compatibilidad. Porque además de aportar todo lo anterior, esto hará que las relaciones entre empresa y trabajador sean más duraderas y de mejor calidad, lo que será de mucho aporte para potenciar la marca empleadora.
Cuando realizamos selección y queremos lograr un proceso exitoso, debemos pensarlo como una relación de pareja. Debemos buscar la mayor cantidad de similitudes entre la cultura de la empresa y los propósitos y creencias de las personas que estamos entrevistando. Lo que, por supuesto al igual que en las relaciones de pareja no nos garantizan la durabilidad eterna, pero si disminuye el margen de fracaso en la contratación.
Otra forma de traspasar la cultura a los empleados, cuando ya han sido seleccionados, es a través de diversas técnicas de comunicación interna que informen constantemente la identidad de la organización, al tiempo que aumenten el sentido de pertenencia hacia la misma y la motivación por pertenecer, a cada uno de sus colaboradores.
Idealmente a través de un plan de comunicación interna, en el cual se fijen los objetivos, incluyendo los puntos de mejora y definiendo el plan estratégico para cumplirlos, así como las herramientas y canales que se van a utilizar, midiendo siempre los resultados para detectar brechas y poder redireccionar las acciones.
Resumiendo, la importancia de hacer este “match” es crear felicidad dentro de la empresa a través de la compatibilidad entre la cultura de ésta y las personas que la integran, creando una comunidad donde se compartan los mismos valores, creencias, propósitos y todos estén identificados y comprometidos con los objetivos y la estrategia empresarial.
Autora: Romina Canizzo Zanni
No Comments